siente el verdadero sabor a Perú y come como en casa bueno bonito y barato
domingo, 5 de mayo de 2013
Historia, Misión y visión
HISTORIA
Aitor es el hijo de dos jóvenes peruanos Frank y Gabriela que se conocieron trabajando en un restaurante peruano en España.
Después de un tiempo de conocerse se hicieron pareja y tuvieron un hijo por el tienen la idea de abrir un
Bar - Restaurante ya que tienen experiencia trabajando en restaurantes peruanos por ello han comenzado ha hacer un curso de emprendedores con la esperanza de poder abrir el Bar - Restaurante.
Misión
Dar a conocer la gastronomía peruana y hacer agradable la estancia de niños y adultos.
Visión
Premios internacionales a la gastronomía peruana
Premios internacionales
Año 2006
Sin duda el galardón mas importante de este año fue la declaración de la ciudad de Lima como capital gastronómica de América distinción otorgada en la cuarta cumbre internacional de la gastronomía de Madrid fusión 2006 realizada del 17 al 19 de enero del 2006.
Entre las publicaciones cabe mencionar las distinciones otorgadas por los premios Gourmand destacándose cinco publicaciones sobre la gastronomía peruana. Los ganadores fueron:
1.- Perú, mucho gusto por la empresa editora El Comercio y PromPerú (premio especial por el jurado)
2.- Guía gastronómica del Perú: el manual del buen gourmand por María Rosa Arrarte (ganadora en la categoría de mejor guía del mundo)
3.- Diccionario de la gastronomía peruana tradicional por Sergio Zapata Acha (mención honrosa por la categoría mejor libro de la historia culinaria del mundo )
4.- Eat Smart in Perú por Joan Peterson (ganador a la categoría mejor guía de viajes culinaria)
5.- Alas de los querubines (libro sobre pisco punch) por Guillermo Toro - Lira (medalla de plata en la categoría de mejor libro distinto al vino del mundo )
Año 2007
Diego Oka Hosaka y Hjime Kasuga, chefs de cocina peruanos obtuvieron el primer premio del concurso internacional de cocina del atún rojo (thunnus thynnus ) llevado acabo en Cerdeña, entre el 17 y el 20 de mayo del 2007.
Año 2009
El 2 de julio del 2009, se dieron a conocer en París otros cinco máximos premios a ediciones en materia gastronómica por parte de Gourmand World Cookbook Awars habiendo tenido como escenario el prestigioso local de la Comedié française.
Las ediciones galardonadas fueron:
1.- Mejor libro de mundo en materia gastronómica "500 años de fusión", de Gastón Acurio editado en Lima por el diario El Comercio.
2.-Mejor guía de restaurantes "Lima 40 restaurantes 40 espacios", de Miximade Producciones Editoriales
3.- Mejor libro de historia gastronómica: "Cuzco, el imperio de la cocina", de Rosario Oliva Wiston.
4.- A la mejor traducción "Peruvian Potato, History and recipes", de Sara Beatriz Guardia.
5.- Mejor libro de historia de una bebida "Chicha peruana, una bebida, una cultura", de Rafo León
Año 2010
En el mes de febrero de 2010, el evento Gourmand Cookbook World Awars realizado en París, que otorga los premios mas importantes del mundo en lo que se refiere a publicaciones en el ámbito gastronómico y donde compitieron 18 valiosas obras provenientes de 136 países, cuatro libro peruanos obtuvieron destacados premios.
1.- El laurosse de la gastronomía peruana, escrito por Gastón Acurio con la colaboración para su impresión por parte de la editorial Laurosse y tiendas Wong. Premio gourmand por la categoría de mejor libro del mundo para profesionles.
2.-Cocina de colores , por Karissa Becerra. Se trata de una de las tres mejores obras del mundo en la categoría para niños y familias.
3.- Frutas amazónicas , por Astrid Gutsche esposa de Gastón Acurio. Fue considerado uno de los mejores libros escritos por una chef. El libro contiene postres creativos y bebidas exóticas.
4.- La Rosa Náutica Restaurante es un trabajo realizado por el restaurante del mismo nombre, enclavado en las aguas marinas del distrito limeño de Miraflores. El libro fue una de las tres mejores publicaciones en la denominada categoría de Primer libro de cocina.
Año 2011
En ocasión de la celebración del año interamericano de la cultura, el 23 de marzo del 2011, la OEA otorgo la distinción a la gastronomía del Perú como "Patrimonio cultural de las Américas para el mundo"Año 2012
El 12 de diciembre del 2012, el Perú fue distinguido en los World Travel Awars, llevados acabo en Nueva Delhi India, como principal destino culinario mundial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)